Jornadas de Carteles de la NEL 2017-2018
PRESENTAREMOS NUESTROS
TRABAJOS EN LAS JORNADAS
¡Los esperamos para comentarlos!
“La psicosis ordinaria, no sin Una cuestión preliminar” | Ana Ricaurte |
“¿Qué es un analista?” | Miguel de la Rosa |
El cartel fulgurante a propósito del Paper #7 del Congreso 2018 | Mayra Hanze |
La transferencia en el último Lacan | Juan Althaus |
“Del Uno al Otro: caridad, confianza y estilo”. | Jessica Jara |
La transferencia en el tratamiento con niños psicóticos. | Piedad Ortega |
” La profundidad y la horizontalidad en la creación teatral” | Delia Pin |
“La intimidad tramitada en la virtualidad” | Elena Sper |
“Teoría del An-estado, frente al debilitamiento de la función judicial y los movimientos sociales, la viralización en redes sociales constituye un discurso Amo”. | Fernanda Carrrera |
“La represión y los carteles como forma de elaboración”. | Rodolfo Rojas |
“Algunas formas de presentación del neoborde en el autismo” | Arianna Córdova Chávez |
“Las formas de expresión cultural como un velo en la psicosis ordinarias”. | Silvana Gallegos. |
“El cartel virtual y sus Encuentros”. | Adriana Pérez |
Feminismo y el sujeto político. | Génesis Coque |
Lenguaje y política. | César Silva |
Autismo y populismo | Eduardo Herrera |
El objeto a en el seminario 13 de Lacan. | Santiago González |
¿El psicoanálisis contribuye a una antropología? | Mauricio Orrala |
Inteligencia Artificial: ¿Cómo se decide como deben actuar los robots? | Carlos Quezada Moncayo |
Comisión de carteles