PROGRAMA
8:30 – 9:00 Inscripciones – café | |
9:00 – 9:03 Palabras de bienvenida. Ana Ricaurte | |
9:05 – 9:35 Primera mesa | |
Coordina: Mayra de Hanze | |
Crónica del amarre sinthomal y un cierto desarraigo, con estilo | Jessica Jara |
¿El psicoanálisis contribuye a una antropología? | Mauricio Orrala |
¿Cómo se decide cómo debe actuar un robot? | Carlos Quezada |
9:35 – 9:45 Preguntas | |
9:50 – 10:30 Segunda mesa. | |
Coordina: Rodolfo Rojas | |
“La psicosis ordinaria, no sin Una cuestión preliminar” | Ana Ricaurte |
Prestaciones de la subjetividad delirante en la muy última enseñanza de Lacan | Mayra Hanze |
“Las formas de expresión cultural como un velo en la psicosis ordinarias”. | Silvana Gallegos. |
El objeto «a» en el seminario 18 | Santiago González |
10:30- 10:40 Preguntas | |
10:45- 11:20 Tercera mesa | |
Coordina: Adriana Pérez | |
La transferencia en el último Lacan | Juan Althaus |
¿La transferencia en el autismo? | Arianna Córdova Chávez |
El psicoanálisis una práctica posible en Instituciones Educativas. | María Gracia Contreras |
10:20 11:30 Preguntas. | |
11:35 12:15 Cuarta mesa | |
Coordina: Jessica Jara | |
«¿Qué es un analista?» | Miguel de la Rosa |
El cartel, un asunto de Escuela | Adriana Pérez |
Cartel y Democracia | Piedad Ortega |
La represión y los carteles como forma de elaboración. | Rodolfo Rojas |
12:15 12:25 Preguntas | |
12:30 13:10 Quinta mesa | |
Coordina: Ana María Haddad | |
La intimidad tramitada en la virtualidad | Elena Sper |
El fantasma entre la superficie y la profundidad del creador | Delia Pin |
El laberinto del “para todos”: un ladrillazo a la idea de la universalización. | Verónica Esteves |
La Política Autista | Eduardo Herrera |
13:10 – 13:20 Preguntas | |
Cierre – 13:20 -13-25 |