Por: Ángel Sanabria, Delegación Maracay
Para un desfile de Coco Chanel llevado a cabo en los espacios del Grand Palais de Paris, el famoso y controvertido Karl Lagerfeld, diseñador encargado del montaje, decide transformar el lugar en un enorme supermercado que sirva de ambientación durante los veinte minutos que durará el desfile. Como se comenta en un documental de la DW alemana, en este supermercado todo es “de Chanel”: desde el huevo hasta la banana, desde el chocolate hasta la sal. La convencional pasarela se convierte entonces en el lugar de un simulacro que, no sin ironía, rebaja los glamorosos modelos de Chanel al nivel del más pedestre objeto de consumo, a la par que eleva un enlatado cualquiera a la categoría de “Chanel” –un poco a modo de escabel (o de “es-chanel”).
‒ Con toda intención –comenta Lagerfeld– hemos creado quinientos productos que no existen. Les pusimos nombres y etiquetas. Aquí hay más de cien mil botellas y latas.
Se trata efectivamente de vender, ya no tanto los productos como tal, sino la marca, el nombre impreso en la etiqueta –el branding. Nombres y etiquetas que no remiten a ningún “linaje” en el sentido simbólico tradicional, sino a una imagen evocadora de goce –a un “plus de goce de bisutería”, como lo llamó Lacan.
Podemos leer desde aquí otros montajes de Lagerfeld para los desfiles de Chanel, en los que la pasarela emula escenarios de la vida actual, desde lo más “aburguesado” hasta lo más “contestatario”.
Desde una terminal aérea internacional:
Hasta una marcha feminista:
En ambos casos, es el consumo lo que se presenta como “la característica más destacada de nuestro tiempo”:
‒ En cierto modo, es un sustituto de cultura. Es la cultura de la época. Tampoco hay que criticarlo: tenemos que adaptarnos a la época, ella no se adaptará a nosotros. Si a Ud. no le gusta, se quedará afuera.
Lagerfeld parece así mostrarnos el mundo actual como una gran pasarela en donde los objetos, en que se han convertido los propios seres humanos, se exhiben investidos por el prestigio de la imagen, una gran vitrina en donde la imagen reina.
Para el psicoanálisis, en cambio, de lo que se trata es de ofrecer al sujeto un espacio para inventarse un mejor modo de hacer justamente con eso que siempre “se quedará por fuera” de los imperativos del amo.
LINKS:
Supermercado: http://www.vogue.es/moda/news/articulos/chanel-convierte-el-grand-palais-en-un-supermercado-de-lujo/19222
Terminal aereo: http://www.trendencias.com/paris/desfile-primavera-verano-2016-chanel-embarque-inmediato-por-la-puerta-no-5-first-class
Marcha feminista: http://peru21.pe/vida21/chanel-paris-moda-karl-lagerfeld-fotos-calle-feminismo-2199962
Fuente: Boletín SFL #23