Prólogo
Ana Ricaurte nos comparte el recorrido de una investigación y los resultados de la misma, a propósito de las solicitudes institucionales de la Fundación María Guare y el CEPAM, (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) sobre las dificultades en la cobertura que ofrece la atención a mujeres maltratadas, en sus servicios: legal, social, médico, psicológico.
¿Cómo es posible que las mujeres hagan su denuncia, pero no se sostengan durante todos los momentos que ofrece el recurso asistencial?
El recorrido se inicia con dos interrogantes:
– ¿Qué es lo que soporta la relación de maltrato?
– ¿Qué es lo que en un punto la vuelve insoportable, o traumática y lleva a la denuncia o a buscar ayuda?
Lo que muestra el término genérico, “maltratadas”, hace inaudible el de lo femenino. Es que acaso, las interrupciones de los tratamientos, el retiro de las denuncias, son ya anticipaciones de lo imposible de educar y gobernar lo femenino.
La orientación psicoanalítica que dirige esta investigación, parte de una feminidad que no es otorgada por un cuerpo biológico, sino que deviene a una posición femenina bajo la forma de la privación, así el no tener pasa a ser el prototipo de ser mujer.
El golpe, el maltrato, genera el “resquebrajamiento fantasmático” y con ello el sufrimiento que demanda ayuda. Marcándose de este modo la diferencia entre el tiempo del fantasma y el momento del síntoma.
¿Qué tratamiento darle a lo que no se dice?
La práctica analítica mediante una experiencia de palabra se propone rescatar la singularidad del sujeto, encontrando un valor propio de mujer, lo cual no implica un sometimiento al hombre, sino que al contrario se pueda sostener un deseo decidido, propio, que la haga capaz de crear alternativas para su existencia.
El Centro de Investigación y Docencia acoge esta iniciativa, hoy, bajo la modalidad de texto a ser leído, “El golpe y lo femenino”, como un valioso aporte teórico-clínico respecto al goce femenino, además, como importante contribución a las II Jornadas de la Nel-Guayaquil con su tema, De los abusos al abuso. Tratamientos en psicoanálisis. Lo que se desprende como lo imposible: Educar, Gobernar, Psicoanalizar.
Directora del Cid-Guayaquil
Mayra de Hanze