Programa 2016-2018

PROGRAMA DEL DIRECTORIO DE NEL GUAYAQUIL PARA EL PERÍODO NOVIEMBRE 2016 A OCTUBRE 2018.

La NEL –Nueva Escuela Lacaniana– fue creada el 18 de julio de 2002 en Bruselas (Bélgica) por la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) luego de un período de dos años de formación.

La Escuela tiene por objetivo el psicoanálisis y por su finalidad la restauración de su verdad, la transmisión de su saber, la formación de psicoanalistas y el control de la práctica analítica de sus miembros.

Guayaquil, como sede de la NEL, tiene como éxtimo al Comité Ejecutivo, conformado en este nuevo período por su presidenta Clara Holguín (Nel Bogotá), Vicepresidenta Marcela Almanza (Nel Méjico), Secretaria Raquel Cors (Nel Chile), Tesorera Gabriela Urriolagoitia (Delegación La Paz), Claudia Velásquez, Secretaría de carteles, (sede Bogotá) y Secretaría de Medios, Carlos Márquez (sede Caracas).  El Uno de la Escuela sostiene la orientación Lacaniana en la relación del Comité Ejecutivo con las sedes, que a su vez articulan las particularidades locales, lo múltiple.

También es un organismo de la NEL el Consejo Federativo con un representante en cada sede, Antonio Aguirre lo es por Guayaquil.

Piedad de Spurrier es Consejero de la NEL ante el Consejo de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

*Como ordenadores del Uno de la Escuela, en articulación al Comité Ejecutivo, se mantienen el Seminario de Formación Lacaniana y el Seminario de Textos Políticos

Un tercer Seminario que se incorpora es un Seminario sobre la investigación de la práctica analítica, para pensar sobre los impasses y dificultades de la misma para orientar y formular un programa de trabajo continuo por medio de conversaciones, discusiones, presentaciones clínica, las investigaciones en el Cid, y seminarios que abonen a tales dificultades o interrogaciones sobre la práctica, del cual se espera obtener avances que permitan pasar de los impasses encontrados.

*Como integrante de la Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana, Fapol, a través de la cual la AMP imparte su orientación, la NEL articula su trabajo a los Encuentros que Fapol realiza cada dos años y de este modo la sede Guayaquil se incorpora a la preparación del VIII Enapol a realizarse el 14 y 15 de Septiembre del 2017, en Bs As con el tema Asuntos de familia. Sus enredos en la práctica.

*Otro eje de la orientación del trabajo de la Escuela es el Congreso de la Asociación Mundial  de Psicoanálisis, en el que sus miembros se reúnen cada dos años desde 1998. Los Congresos se abocan al tratamiento de distintos temas inherentes al desarrollo y al progreso del psicoanálisis, en las tres vertientes que atraviesan su campo: clínica, epistémica y política. El último fue en Río de Janeiro, en Abril 2016, sobre El inconsciente y el cuerpo hablante.  Y el próximo se realizará en Barcelona en el 2018 sobre las Psicosis ordinarias y las otras.  Durante el tiempo previo, la sede dedicará parte de sus actividades a la preparación del mismo.

*La NEL es una Escuela que ofrece formación psicoanalítica, que es una formación continua, para el que se inicia y para los miembros mismos. Con la nominación de María Cristina Giraldo como AE, se incorpora para la NEL la posibilidad del Pase en la Escuela.  “Hay consideraciones políticas en esto: El analista funciona con lo que queda como resto” (M.H. Brousse. Jornadas NEL, Guayaquil, Octubre 2016).  No hay formación separada de la experiencia del análisis. Además de la importancia que tiene llevar la propia práctica y el propio acto a la investigación en supervisiones.

*Para los simpatizantes con transferencias de distinto grado e índole, el cartel es la puerta de entrada a la escuela, y tenemos que hacer concreto, tangible, evidente lo que no es sólo un frase.  “El cartel está en el centro de la política de la NEL”, es puerta de entrada y es dispositivo de formación.  Un cartelizante es alguien que declara su compromiso a la Escuela y le ofrece su investigación para avanzar en los temas que hay que dilucidar en el psicoanálisis.  A la vez que obtiene un lugar de escucha e intercambio para sus interrogantes y elaboraciones. La proximidad del coordinador de carteles es crucial para conseguir el propósito de esta política. 

*Luego de las IX Jornadas de la NEL sobre Violencias y Pasiones, sus tratamientos posibles en la experiencia analítica, que se desarrollaron satisfactoriamente no sólo por la respuesta de 290 asistentes, sino en el contenido pujante de la enseñanza del psicoanálisis, con elaboraciones sobre la clínica, el análisis del malestar en la cultura en la época, bajo el significante amo “Violencia”, hasta las enseñanzas del Pase; nuestro empeño actual es recoger las transferencias despertadas por las Jornadas, abriendo un diálogo con los interesados en una formación analítica. Nos interesa también proponer la ética del psicoanálisis frente a otras prácticas que van en contravía a la singularidad.  Los viernes de Escuela dan la oportunidad de acercarse a conocer nuestro trabajo, obtener información y participar en nuestras actividades. El blog también ofrece esta posibilidad.

*Las comisiones de trabajo:

La Comisión de Carteles. Su coordinadora es Piedad de Spurrier.  Con otros miembros de esta comisión se encuentran preparando la Jornada anual de presentación de trabajos de cartel e investigaciones  en el mes de Febrero de 2017.

La Comisión de Publicaciones.  Su coordinadora es Mónica Febres Cordero de Espinel, con la participación de Juan de Althaus.  Esta comisión también será responsable del blog, con la colaboración de Álvaro Rendón. El directorio de la NEL funcionará en esta comisión como un consejo editorial.

La Comisión de Biblioteca.  Esta Comisión tiene varias funciones y está conformada por cuatro asociados:  La biblioteca se está reorganizando y actualizando para dar un servicio de textos y referencias a los interesados en estudios psicoanalíticos. Su Coordinadora es Ana María Haddad, con la participación de Julia Avilés.

La Comisión de Publicaciones. Su coordinadora es Mónica Febres-Cordero de Espinel, con la participación de Juan de Althaus. Esta comisión también será responsable del blog, la colaboración de Alvaro Rendón Ch. El Directorio de la Nel funcionará en esta comisión como un consejero editorial.

La función de extensión a la ciudad planifica ejecutar, como ya se ha venido haciendo, actividades de intercambio con otros discursos y otros representantes de la cultura local.  Con el respaldo del directorio se organizarán estas actividades, con la coordinación de  Alexandra López de Cuntó.

Rodolfo Rojas estará compartiendo las dos coordinaciones: en la función de biblioteca como tal, implementando el recurso de internet, organización de links y archivos de publicaciones virtuales.  Y en la conexión a la ciudad, especialmente en actividades con la UCSG.  Felipe Gómez colabora en esta Comisión.

*El CID, Centro de investigación y Docencia. Coordinado por Mayra de Hanze, está a cargo de la enseñanza de la Escuela, por medio de seminarios que sostienen sus docentes: Miembros y Asociados.  Próximamente se informará sobre el programa de seminarios que se llevará a cabo.

Los seminarios internacionales

Los seminarios y los invitados que los desarrollen, estarán en función de ejes declarados.

Colaboración con la Maestría en Psicoanálisis y Educación de la UCSG dirigida por Nora Guerrero de Medina.  La sede Guayaquil colabora con la presentación de la Conferencia Pública y con la presentación clínica de casos en la Maestría.  La responsable de estas actividades es Mayra de Hanze.

*Las reuniones de trabajo se realizan los viernes a las 17h en el local de la sede Exágono 2, departamento 5, planta baja.  Calle H y décima, junto a Las Vitrinas, Kennedy vieja.  Teléfono 6031627 (14 a 18h)

Las reuniones de Comisiones y Directorio tienen un horario disponible los viernes a las 16h.

Directorio de la Nel sede Guayaquil:

Directora, Ana Ricaurte

Secretaria, Mayra de Hanze

Tesorera, Elena Sper

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s