Seminario de Formación Lacaniana (SFL)

Mónica Febres Cordero de Espinel

En la presentación del próximo Congreso de la AMP, en Río de Janeiro, en abril de este año, J.-A. Miller anticipa que lo imaginario ocupará el primer plano. Afirmación que releva la importancia del cuerpo en la obra lacaniana. “Lo imaginario es el cuerpo”, alude tanto al estadio del espejo –con la importancia de la imagen-, como a su lugar en el nudo borromeo, en donde el cuerpo localiza el goce.

Sin embargo, no se trata solamente de relevar el cuerpo imaginario. Miller señala su anudamiento con lo simbólico, pues es en el cuerpo en donde inciden las palabras y las representaciones: el sentido mismo. En la misma conferencia,  desplaza el enfásis del cuerpo imaginario al cuerpo hablante, y ubica ahí el misterio del encuentro de las palabras con el cuerpo. Lo que es un misterio, -referencia al Seminario 20-,  es el dominio de lo simbólico sobre el cuerpo.

Miquel Bassols en los textos de orientación para el Congreso[1] dice que, en efecto, la imagen especular le da consistencia imaginaria a la experiencia del organismo, a la vez que localiza una experiencia de goce (el júbilo al asumir la imagen). Y, más allá,  para que se logre una imagen unitaria del mundo, el cuerpo debe constituirse como unidad a partir de lo simbólico. Es decir la construcción de “un cuerpo” precisa el anudamiento de los tres registros.

Reflexiones estas que nos anticipan la buena discusión que el tema sobre la profusión imaginaria de cuerpos que evocan el goce -y que parecen no lograr su consistencia- habrá suscitado a lo largo de la  NEL. Discusión que culminará con la exposición de Alicia Arenas, el próximo sábado 30 de enero.

*Los Seminarios de Formación Lacaniana han sido propuestos por el Comité Ejecutivo de la NEL Regional como actividades de formación para sus Miembros. Los Asociados están invitados a asistir a la transmisión que se hace en el local de la NEL Guayaquil.

[1] https://www.congressoamp2016.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s