SEMINARIO CID Guayaquil 2016
LA ESTRATEGIA DE LA TRANSFERENCIA EN EL MARCO DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES
¿Cómo establecer la transferencia en el trabajo con adolescentes posicionados fuera de la norma?
Coordinadora: Ana Ricaurte
El vacío operativo y su importancia en el trabajo con adolescentes
Por Nadya del Valle
En la práctica del psicoanálisis se habla del “Otro diferente”, entendido como aquél que acoge al sujeto precisamente para que pueda llegar al decir, a tomar parte en su enunciación. Si bien esta posición del analista es sostenida por su deseo y sustentada por su propio análisis es precisamente para crear un “vacío”, un lugar que posibilite al sujeto “vaciarse” de sentido, de malestares, en sí de sufrimiento. Más aún si se trata de jóvenes que mantienen una relación “al margen” de lo reglado, que por lo general están ubicados del lado del desecho en donde la mayoría de ocasiones su manera de restituirse como sujetos de deseo e intentando llamar a ese Otro como garante, es mediante la vía del acting – out.
Estos adolescentes, con lo que atravesar dicha etapa implica, sumadas la identificación a lo irruptivo, sin ley y al real singular que está en juego, hace que dicho encuentro con el psicólogo o analista no pueda ser una “charla más”. Es así que el analista o psicólogo como “conjunto vacío” es aquel sujeto que hace un “como sí” no supiera, no demanda, no juzga pero que escucha y da sostén a lo que el resto huye, respecto a esto Hilario Cid postula:
«[…] Es en ese conjunto vacío, cuyo marco es la pasión de la ignorancia donde se insertan los significantes amos que harán existir el saber inconsciente de su analizante. Por tanto la pasión de la ignorancia es con lo que opera el analista para que se establezca el sujeto supuesto saber. La pasión de la ignorancia, es pues una relación al ser del Otro, al no hay, a lo que Freud llama la castración, que, – recordemos al Freud de « La cabeza de Medusa»- es en el fondo la castración de la madre. Es la manera como el analista trabaja, hace operativo el vacío.» (Cid, 2000)
Dicha ignorancia operativa es mucho más destacable con estos jóvenes con quienes al parecer “todo” está dicho, pues el Otro social e institucional de alguna manera los reconoce ahí donde irrumpen, escapándose estos chicos a todo dictamen impuesto. De esta manera, lo que convocan estos jóvenes es ese espacio para su palabra y es precisamente en donde “ser como un conjunto vacío” permitirá que el adolescente deposite eso que le causa sufrimiento y encuentre otra forma de hacer con eso.
Bibliografía
Cid, H. (Febrero de 2000). Pasión de la ignorancia. Obtenido de WAPOL: http://www.wapol.org/es/las_escuelas/TemplateImpresion.asp?intPublicacion=16&intEdicion=1&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=432&intIdiomaArticulo=1#notas